
El conocimiento organizacional es intangible; se crea, recopila, comparte y reutiliza a través de toda la organización, influyendo en los servicios, productos y actividades organizacionales.
Este conocimiento se comparte, discute, reflexiona y acuerda, proporcionando importantes oportunidades para la innovación, la mejora de procesos, las competencias y las capacidades. El conocimiento organizacional establece la memoria organizacional y permite la transferencia de conocimientos accesible a toda la organización.
Los activos intelectuales de una organización pueden definirse y evaluarse en función de criterios de valoración empresarial, complejidad, riesgos tecnológicos, habilidades de sus miembros y otros criterios aprobados para la difusión y el beneficio.
Algunos conceptos que respaldan la gestión del conocimiento organizacional incluyen la gestión de competencias, la gestión de calidad, la reingeniería de procesos y la gestión del cambio.
Como gerentes en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, estamos comprometidos con el desarrollo de esta estrategia como parte de la creación de valor y la promoción de ventajas competitivas.
Antes de esto, es esencial diagnosticar la situación actual de la organización y luego diseñar la estrategia para el modelo de gestión del conocimiento que se desarrollará.
Al aprovechar el conocimiento de una organización, tenemos la oportunidad de mejorar sus operaciones e innovar en sus procesos, servicios o productos.