
Hace algún tiempo, colaboré con una empresa de servicios para desarrollar un modelo de gestión basado en competencias, y fue uno de los mejores proyectos que he entregado. La sinergia dentro de este equipo fue indescriptible.
Este es un modelo de gestión integral. Ofrece una oportunidad para alinear a nuestros empleados con la estrategia empresarial.
En el modelo de gestión basado en competencias, identificamos las capacidades, conocimientos, aptitudes y habilidades requeridas para que una persona desempeñe con éxito un rol específico, asegurando que los empleados de una empresa estén alineados con la estrategia del negocio.
Para entender el tipo de organización, sus ventajas y recursos, los desafíos que enfrenta y el modelo de competencias a crear, es esencial entender y conocer lo siguiente:
- La visión estratégica del negocio: el modelo debe estar relacionado con la filosofía organizacional.
- Los procesos, diagramas de flujo, tareas y funciones de cada rol dentro de la estructura empresarial.
- La estructura, los sistemas financieros, tecnológicos, materiales, gerenciales y humanos que respaldan a los empleados para desempeñar con éxito sus funciones.
- Las competencias individuales y grupales requeridas para un desempeño exitoso en un rol específico.
- Gestión del conocimiento: el proceso cíclico en el que los empleados aprenden y la organización se beneficia.
- Cultura organizacional: el entorno moldeado por las condiciones socio-culturales que permite la creación y aplicación del modelo de competencias.
Lo que caracteriza a una organización moderna es la capacidad y profesionalismo de sus empleados, especialmente sus líderes. Crear ventajas competitivas para sobrevivir en un mundo globalizado es esencial.
Todas las competencias pueden desarrollarse, y nuestro aliado estratégico para lograrlo será construir un programa de formación sólido.
Hasta el próximo post. ¡Gracias por seguirme!